LOS POLOS SE DERRITEN MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE PENSABA
ESCRITO POR: ANGIE LORENA VARGAS MONTOYA.
GRADO: 11°.2
Un estudio de la NASA advierte de que Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo acelerado y sugiere que las capas de hielo de los Polos se están derritiendo con más rapidez que los glaciares de montaña que, hasta ahora, eran considerados los principales causantes de la subida global del nivel del mar. Según ha señalado la agencia espacial el estudio realizado entre 1992 y 2009, el más largo realizado sobre el tema, ha podido comprobar como las capas de hielo de los Polos perdieron un promedio de 36,3 giga toneladas más de lo que lo había hecho el año anterior.El autor del estudio, Eric Rignot, ha indicado que no es sorprendente que las capas de hielo se derritan antes que los glaciares y afecten al nivel del mar porque "tienen una masa superior", sino que lo "más extraordinario es que la contribución de las capas de hielo ya esté sucediendo".
Los autores han concluido que si las actuales tasas de derretimiento de hielo continúan a este ritmo en las próximos cuatro décadas, la pérdida acumulada podría elevar el nivel del mar en 15 centímetros para el año 2050. Se trata de unos niveles "muy superiores" a los previstos en 2007 por el United Nations Intergovemental Panel of Climate Change, ha apuntado Rignot.
Según la nasa los días podrían ser más cortos después del terremoto. El terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter que asoló Japón el pasado 11 de marzo, podría haber cambiado el eje de la Tierra y acortado los días, según han detectado científicos de la NASA.
Sus cálculos indican que, al cambiar la distribución de la masa de la Tierra, el sismo debe haber causado que esta gire un poco más rápido, acortando la duración de un día cerca de 1,8 microsegundos.
El investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, Richard Gross, y su equipo han aplicado un complejo modelo geológico para realizar un cálculo teórico preliminar de cómo el terremoto de Japón, el quinto más grande desde 1900, ha afectado la rotación de la Tierra.
Los cálculos también indican que el movimiento debería haber cambiado la posición del eje (alrededor del cual se equilibra la masa del planeta) cerca de 17 centímetros, en dirección 133 grados longitud este."La rotación de la Tierra cambia todo el tiempo, no sólo como consecuencia de los terremotos, sino también por efectos mayores como los cambios en los vientos atmosféricos y las corrientes oceánicas". "En el transcurso de un año, la longituddel día aumenta y disminuye alrededor de una milésima de segundo, que es un cambio aproximadamente 550 veces mayor que el cambio causado por el terremoto de Japón.
Andreas Rietbrock, profesor de Ciencias de la Tierra en el Liverpool University en el Reino Unido, que ha estudiado el área afectada -aunque no desde el último terremoto- dijo que en efecto "algunos cambios pueden ser más evidentes, y las islas pueden haber cambiado".
Estos cambios se pueden visualizar a través de modelos, pero son de difícil detección física por su reducido tamaño. Incluso algunas islas podrían haberse movido
Este tema es muy interesante porque mediante este le damos a conocer a los demás estudiantes de la institución educativa sobre los problemas que hay a nivel global y que no nos estamos preocupando por nuestro planeta.
Me gustaría de que nosotros como estudiantes al leer este corto articulo nos concienticemos sobre la importancia que tiene el tema o mejor dicho el comunicado que nos hace la nasa sobre que los polos se derriten más pronto de lo que pensábamos.
Que aunque se tiene en cuenta de que nosotros no podemos juzgar ya que no estamos al tanto sobre este tema antes mencionado debemos reflexionar y pensar en un futuro. En la oportunidad de vida que le queremos brindar a nuestros descendientes aunque si seguimos al paso que vamos no vamos a tener ninguna posibilidad de un futuro para nosotros mismos.
Me gustaría que tomemos conciencia y aportemos con ciertas actividades para contribuir a que nuestro planeta se restablezca y poner un poco más de cuidado a los pocos recursos que nos quedan por que nosotros mismos los hemos malgastado.
“amigos” cuidemos el agua y los demás recursos que tenemos, procuremos no desperdiciar ni un solo recurso ambiental…
Y recordemos que “gota a gota el agua se agota”.
(Fuente consultada: https://www.veoverde.com)
