COCA-COLA FEMSA Y EL IMPACTO AMBIENTAL
10.10.2010 12:24
COCA-COLA FEMSA Y EL IMPACTO AMBIENTAL
ESCRITO POR: Yessica lezcano lópez, carlos aristizabal agudelo 11°2
multinacional con sede principal en Atlanta (Georgia) dedicada a la elaboración de alimentos y bebidas. Su principal producto es la epónimaCoca-Cola, el refresco más consumido del mundo. Es una de las mayores corporaciones de Estados Unidos. La compañía es dueña de numerosas marcas. Aparte de la Coca-Cola, las más conocidas son Aquarius, Sprite, Fanta, Burn, Tab y Minute Maid. El éxito y rentabilidad de la compañía es desbordante, gracias a su masiva publicidad, y es así como cualquier persona en América ve al menos 3 publicidades de cualquier producto de THE COCA-COLA COMPANY al día.
The Coca-Cola Company es una corporación
En la visita que realizamos a esta empresa en su sede COCA-COLA FEMSA en Medellín, nos pudimos informar sobre las campañas que están llevando a cabo con el fin de ser amigables con el ambiente. Entre estas campañas se encuentran:
- La compañía tiene un sistema ambiental llamado EKOSYSTEM (Sistema de Gestión Medioambiental creado por Coca-Cola con el objetivo de proteger, conservar y mejorar el ambiente en el proceso de producción y distribución de sus bebidas, y cuyas directrices comprometen no solo a las plantas, sino que se extienden a proveedores, clientes, autoridades y organizaciones sociales) implementado desde el 2005, el cual permite administrar los riesgos ambientales y establecer objetivos que minimicen los impactos negativos sobre el ambiente.
- Ha sido prioridad de la empresa transformar o convertir las calderas de crudo de rubiales a gas natural
- En México construyen la primera planta de reciclaje de PET (Tereftalato de polietileno, tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles).
- Como parte de su desarrollo sostenible han fijado como parámetro el cumplimento de la normatividad con la realización de las siguientes acciones:
1) Operación ambiental responsable: Cuentan con un indicador de cumplimiento ambiental para los recursos naturales como agua, aire, suelo, paisajes y otros. 2) Programas de mejoras para ahorrar recursos: Priorizando sobre todo el ahorro de los recursos hídrico y energético. 3) Capacitaciones: Se cuenta con un comité ambiental que se encarga de programar capacitaciones para el personal en general y realizar una serie de actividades de carácter ambiental fundamentadas en videos y noticias de actualidad. 4) Liderar en asuntos ambientales con otras entidades públicas gubernamentales: Su finalidad es contribuir en la disminución de los agentes contaminantes de la ciudad de Medellín. 5) Manejo de residuos peligrosos: Se implementan políticas adecuadas y especializadas en el manejo y disposición final de esta clase de residuos. 6) Programas de reforestación: Actividades de gran impacto ambiental, realizadas en las laderas y zonas aledañas a la ciudad de Medellín, las cuales hacen crecer a la empresa en el ámbito de la Responsabilidad social 7) Construcción de plantas para el tratamiento de aguas residuales: El objetivo fundamental es optimizar al máximo el uso del recurso hídrico, reutilizando este precioso líquido en el mayor número posible de operaciones de la planta.
La visita a la planta de Coca-Cola FEMSA fue muy interesante ya que nos permitió conocer más a fondo los procesos y programas que desempeña e implementa la compañía para ser más ecológica. Sin embargo toda esta información suministrada por la ingeniera ambiental es muy subjetiva porque como es lógico nadie quiere desprestigiar la empresa en la que labora y en este caso en particular teniendo en cuenta los comentarios de tipo ambiental en los que se ha visto involucrada la multinacional, es de esperar que no se admitan estos.
De todas maneras teniendo en cuenta la información suministrada por la ingeniera ambiental Carolina Gómez, se debe que reconocer que esta compañía en la ciudad de Medellín es generosa y amable con el ambiente.
———
Volver